Patrimonio de Ambalema
Museo/Archivo Digital
Recorridos Culturales
¿Vas para Ambalema? ¿No sabes qué hay para conocer?
En este espacio compartimos tres rutas turísticas que se han construido con la comunidad para que puedas aprovechar tu tiempo en Ambalema para conocer más del patrimonio arquitectónico y cultural del municipio

Ruta de la historia productiva
de Ambalema
Duración aproximada: 2 horas
Esta ruta se recogen algunos de los lugares más importantes en los que te podrás poner en contacto con la historia y la cultura de uno de los municipios más bonitos del Tolima, conocido como “La Ciudad del Tabaco”, por la bonanza tabacalera en épocas pasadas, o como “La ciudad de las Mil y Un Columnas”, por las características coloniales en la arquitectura del centro que hoy son reconocidas a nivel nacional como un Patrimonio arquitectónico irremplazable.
Algunos de los sitios que encontrarás en este recorrido son:
La Casa Inglesa
Una edificación de más de 200 años construida por los señores Montoya y Sáenz, originalmente bautizada como La Casa Del Balcón. Fue comprada por la compañía Fruhhing Goschen, por lo que adquirió el nombre con el que se le conoce hoy en día: la casa inglesa. Tiene un área de 17.000 metros cuadrados, repartidos en 2 pisos, y se encuentra encerrada en toda su extensión con tapias de adobe y tierra para protegerla de la lluvia.
Casa De La Factoría La Patria
Construcción de estilo española en cuyo interior se conserva una prensa para la hoja del tabaco que data de 1616. Fue construida en 1808 para albergar una de las factorías tabacaleras más importantes del país. Hoy en día, en sus instalaciones funciona la escuela María Auxiliadora
La Casona
Construcción elaborada de bahareque embarrado ybejuco, cubierta de teja de barro. Se dice que en el año de 1845 fue fundada en estas instalaciones el primer Banco de la república de Colombia conocido como el Banco de Comercio.
El Puerto Del Retiro
Punto de llegada de la mercancía del sur del país, en donde se realizaban los intercambios de productos, y se redistribuían por la zona sobre balsas de vástago de plátano y otras embarcaciones pequeñas como champanes.
Estación Del Ferrocarril
Aunque el ferrocarril llegó a Ambalema en 1907 con la línea "La Dorada-Ambalema", y posteriormente se abrió en 1931 la línea "Buenos Aires-Ambalema", la edificación que hoy vemos fue levantada en 1936, en estilo ArtDeco. Funcionó como punto de entrada y salida del tabaco que se producía en la región
Ruta religiosa de Santa Lucía y
la Virgen de la Canoa
Duración aproximada: 2 horas
Esta ruta te llevará a conocer la historia de la mártir Santa Lucía y de la Virgen de la Canoa, con un recorrido que visita los templos, embarcando y recorriendo el rio magdalena hastaBeltrán y después de la visita al templo, se hace una pausa para tomar un refrigerio en el parque principal, para luego embarcar en canoa nuevamente y regresar al malecón.
Parque de Bolivar
Punto de partida
Templo de Santa Lucía
Construido a mediados de 1960 por el Pbro. Faustino Rubiano. Conserva la imagen traída de España hacia el año 1679. Santa Lucía es la patrona de la vista, venerada en éste Santuario y el 13 de diciembre de cada año se celebra la fiesta patronal donde los pobladores y peregrinos visitan el templo.
Malecón turístico
Construido en 2008 como sitio de esparcimiento y reencuentro con el rio Magdalena. Allí se encuentra el puerto que invita a la navegación, y es un lugar donde pobladores y foráneos disfrutan del paisaje y la hermosura del rio. En los meses de agosto y septiembre desde este sitio se avistan los árboles de Chicala florecidos en la cordillera oriental. Allí podrá averiguar con los vecinos la manera de embarcar una canoa hacia Beltrán.
Recorrido por el Rio Magdalena
Recorrido en canoa desde el malecón de Ambalema, río abajo hasta el municipio de Beltrán.
Templo de San Luis Beltrán
Ubicado en el parque principal de Beltrán, es el lugar donde se venera la Virgen de la Canoa. Su celebración Patronal es el 8 de septiembre de cada año, día en que se realizan una procesión que recorre el rio Magdalena hasta Ambalema, donde desembarcan la virgen y la llevan al templo Santa Lucía donde se oficia una misa concelebrada con los sacerdotes de los dos municipios.
Recorrido por rio Magdalena
Se embarca nuevamente y se recorre el rio para disfrute del paisaje llegando al malecón turístico donde termina el recorrido.
Ruta del río Magdalena
Duración aproximada: 2 horas
Esta ruta te llevará a una travesía por el Río Magdalena, considerado el río más importante del País, que desde tiempos precolombinos fue ruta de incursión hacia el interior de lo que hoy es Colombia. En su recorrido se podrán observar bellos paisajes ribereños, fauna y flora característica de la zona, y la posibilidad de interactuar con comunidades de pescadores que habitan a lo largo de la ribera.
Parque Principal
Punto de partida de donde podrás tomar un transporte terrestre a la vereda Vile, a unos 12 kilómetros de Ambalema, llegando al puerto.
Puerto de Vile
Averiguando con los vecinos podrás tomar una canoa que recorra rio arriba el Magdalena, permitiendo el disfrute del paisaje y especies nativas de la región.
Ranchería de Pescadores
En la rancherías a las orillas del río podrás interactuar con los pescadores, para preguntarles sobre su vida cotidiana, las especies nativas de peces y las faenas de pesca.
Malecón Turístico
Luego de la visita a la ranchería podrás embarcar de nuevo en la canoa y retomar el recorrido por el rio Magdalena hasta regresar al malecón en el pueblo.